Blogia
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LOS ZURDOS

LAS FRONTERAS EN EL CAMPO DE LO SOCIAL: ¿UNA ILUSIÓN ÓPTICA?

LAS FRONTERAS EN EL CAMPO DE LO SOCIAL: ¿UNA ILUSIÓN ÓPTICA?

Por Mariela Saile

Resulta un tanto difícil especificar una forma u objeto que represente inequívocamente al conjunto de las ciencias sociales, entre ellas Comunicación Social. Partiendo justamente de la base de que no son ciencias exactas (como matemáticas, física, y otras), y de que hasta aún hoy algunos sostienen que las ciencias sociales no son ciencias, me atrevo a pensar en nuestras disciplinas  como un juego de imágenes como las que presento en este artículo y en el referido a la educación:  si se las observa atentamente, en forma muy misteriosa aparecen nuevas imágenes, sombras, rostros y objetos de toda índole. Ahora bien, si se pone a un grupo completo a observar este conjunto de imágenes, resultará que no todos ven los mismos objetos, algunos ven más cosas, otros menos, otros, simplemente ninguna, y hay quienes hasta pueden contar una historia completa sobre la imagen vista, como si debajo de ella también se ocultara en forma enigmática un texto secreto.

Esta situación tan curiosa, llamada ilusión óptica, puede también aplicarse al ámbito de las ciencias sociales, dónde, frente a la realidad cotidiana, hay tantos puntos de vista desde los cuales analizarla; dónde el conjunto de elementos que conforman el todo, el nudo social, se configuran de tal manera, que algunos dan una determinada interpretación a los fenómenos, y otros otorgan una significación completamente opuesta. Es decir que, ante esa realidad, algunos ven situaciones (objetos, sombras, etc. de las ilusiones ópticas mencionadas) que otros no ven, y así sucesivamente se da un proceso que se reproduce constantemente. Es allí donde encuentra lugar la multiplicidad de significados con la que se trabaja en el ámbito de las ciencias sociales, la polisemia de la imagen es, en este caso, la polisemia de la ciencias sociales, lo que impide establecer fronteras firmes, muros infranqueables entre una y otra disciplina social.Desde el punto de vista profesional, puedo decir que al momento de analizar una posible labor en materia comunicacional, en la superficie de la problemática se encuentran aspectos íntimamente relacionados con la sociología y porqué no, la política, y son aspectos insoslayables que debo tener en cuenta al momento de ofrecer soluciones en mi materia.

Sin embargo, aunque estas fronteras se dibujen y desdibujen constantemente en la praxis social, existen ciertos parámetros que permiten trabajar en una ciencia u otra. A ello lo denomino el ángulo desde el cual se analiza el objeto de estudio, y paradójicamente utilizo una palabra proveniente de la geometría. Este ángulo o punto de vista es el que configura el trabajo de cada campo disciplinar: la indagación, la hipótesis,  la investigación y la resolución de problemas. Si tuviera que proponer una figura que ejemplifique estas fronteras podría pensar en aquellas figuritas de los niños (especies de pequeños hologramas), que tienen varias imágenes secuenciadas en una misma y que según el movimiento de la misma (o sea el punto de vista desde el que se mire) muestra imágenes diferentes para interpretar.

Ahora bien, en algunas oportunidades se intenta establecer ciertas barreras epistemológicas para “encerrar” a cada en disciplina en compartimentos estancos y aislados. Considero que no podemos analizar lo social desde un sólo espacio o territorio, pero aun así se establecen ciertos “mapas”, “modelos”, “estructuras” que intentan abarcar exhaustivamente ciertos aspectos del conjunto social y convertirlos en modelos de acción. Esta perspectiva es evidente particularmente en el campo de la enseñanza, donde se postulan y llevan a la práctica recetas mágicas de modelos de educación y formación sin tomar en cuenta la idiosincrasia del país donde intenta aplicarse, pretendiendo traspolar un modelo a kilómetros de distancia, como si se tratara la educación de un líquido con el que se rellena un recipiente vacío e impersonal (nuestros niños) y que, no habiendo posibilidad de error, todo funcionará perfectamente según lo planificado. Esta situación repercute negativamente en todos los aspectos del ámbito educativo, no sólo porque el modelo es inaplicable, sino también porque en aquellos casos en que se proponen sugerencias a nivel metodológico o
de evaluación tampoco se permiten insertar variantes a lo dado.

Finalmente, si analizamos las relaciones de aquello que está en el plano de la teoría | formalización y aquello que está en el terreno de la praxis | interacción | dinámica social, puedo decir que, siguiendo la propuesta de Teoría de la comunicación II de la carrera de comunicación social, no se trata de una simple aplicación de la teoría en la práctica, sino de una articulación conjunta entre ambos aspectos, pues el termino articulación hace indisoluble la relación entre ellos, una relación bidireccional, pues no solo la teoría determina la práctica, sino que es la misma dinámica social la que configura marcos teóricos o nuevas teorías.

En este sentido, incluso cuando consideramos (o creemos)  que en la dinámica social que trabajamos sin ningún fundamento teórico, no es así,  y por lo mismo, las formalizaciones, especulaciones y teorizaciones provienen del campo de la práctica.

1 comentario

Prof.Martín Elgueta -

Mariela:
Nos da la impresión que es la reflexión por la delimitación de los campos lo que más ha impactado en las reflexiones que nos has entregado. Las imágenes que has elegido para ilustrar tus artículos parecen avanzar en esa línea como metáfora.
En este marco, la relación entre el campo de la Comunicación Social y Educativo ocupan un lugar central.
Sin embargo, advertimos que daría la impresión que "sólo" en el campo educativo encontraría casos de abordajes que "encierran en marcos de actuación" la realidad de la que trata... Reflexión que consideramos amerita ser profundizado.

Calificación Final: 9 nueve